La calidad del producto, junto con la calidad del proceso, es uno de los aspectos más importantes actualmente en el desarrollo de Software. Relacionada con la calidad del producto, recientemente ha aparecido la familia de normas ISO/IEC 25000, que proporciona una guía para el uso de la nueva serie de estándares internacionales llamada Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE – System and Software Quality Requirements and Evaluation).
ISO/IEC 25000 constituye una serie de normas basadas en ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyo objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software mediante la especificación de requisitos y evaluación de características de calidad.
Esta certificación se ha realizado gracias a la colaboración entre AENOR, el laboratorio AQCLab y SICAMAN-NT, siguiendo el proceso de evaluación y certificación de la calidad del producto software. Así, AQCLab ha realizado la evaluación del producto software OLUCARO DASHBOARD y ha apoyado a SICAMAN-NT en la mejora de la calidad del mismo para lograr la certificación ISO/IEC 25000.
La calidad del producto, junto con la calidad del proceso, es uno de los aspectos más importantes actualmente en el desarrollo de Software. Relacionada con la calidad del producto, recientemente ha aparecido la familia de normas ISO/IEC 25000, que proporciona una guía para el uso de la nueva serie de estándares internacionales llamada Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE – System and Software Quality Requirements and Evaluation).
ISO/IEC 25000 constituye una serie de normas basadas en ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyo objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software mediante la especificación de requisitos y evaluación de características de calidad.
Sicaman ha recibido la certificación de AENOR de conformidad con ISO/IEC 25000 – Adecuación Funcional, para MARISMA 2.0. En la evaluación de la Adecuación Funcional realizada por el laboratorio acreditado AQCLab, dicho producto ha alcanzado el máximo nivel de calidad (5).
Esta certificación se ha realizado gracias a la colaboración entre AENOR, el laboratorio AQCLab y SICAMAN-NT, siguiendo el proceso de evaluación y certificación de la calidad del producto software. Así, AQCLab ha realizado la evaluación del producto software MARISMA 2.0 y ha apoyado a SICAMAN-NT en la mejora de la calidad del mismo para lograr la certificación ISO/IEC 25000.
Este mes de Mayo 2017 se finalizarón los últimos preparativos que ponen punto y final a la inauguración de la primera de tres fases que constituirán la ampliación del hospital.
En esta nueva fase se han implementado 3 nuevos kioscos y 8 monitores que cuentan con el software citaSaludpara la correcta gestión de citas.
Los pacientes se registran en los kioscos citaSalud mediante la tarjeta sanitaria, DNIe u otra tarjeta autorizada en el centro, los pacientes se registran en el terminal de autoservicio, recogen su número de ticket y se dirigen a la sala de espera.
Los médicos obtienen los datos en tiempo real a través del software citaSalud agenda o integrado con el sistema de gestión Hospitalario, los médicos pueden saber en tiempo real los pacientes que están esperando en la sala.
Los pacientes son llamados desde su terminal mediante un click, el médico puede llamar al paciente desde su terminal, derivarlo a otra consulta o devolverlo a la sala.
El paciente acude a consulta cuando aparece su número en los monitores, el número del ticket del paciente y el número de consulta se visualizan y/o locutan en los monitores de la sala de espera para que el paciente acuda a su consulta correspondiente.
Ventajas proporcionadas por citaSalud
Mejora la calidad del servicio: La provisión de datos en tiempo real, datos históricos e informes y estadísticas sobre el tiempo en espera de los pacientes, ayudan a mejorar la calidad global del servicio.
Mejora la comunicación y la productividad: El autoservicio, los datos en tiempo real, la cartelería digital y la llamada a consulta, mejoran la comunicación Medico-Paciente permitiendo una atención más eficiente y productiva.
Ahorro de costes: El sistema de llamada a consulta y el registro automático de los pacientes permite optimizar las salas de espera y los recursos humanos, garantizando un rápido retorno de la inversión.
Evita sanciones: La llamada anónima a consulta mediante tickets, elimina la necesidad de publicar listas o digundir nombres de los pacientes, garantizando el correcto cumplimiento de la LOPD y evitando grandes sanciones.
El día 23/05/2017 el equipo directivo de Comismar TEC, sociedad participada por Sicaman Nuevas Tecnologías, ha participado en el programa de “Todos Seguros” dirigido por Miguel Benito y emitido desde Radio Capital.
Dentro de dicho programa se ha debatido sobre los efectos que ha tenido el ataque del ransomware wannacry sobre el sector empresarial español y que medidas debe tomar la sociedad para protegerse de los próximos ataques.
El día 17 de Mayo del 2017, el Dr. Luis Enrique Sánchez Crespo profesor de la Universidad de Castilla-la Mancha y responsable de la división de Ciberseguridad de SICAMAN y MARISMA, participó en una charla sobre Ciberseguridad en COPE Ciudad Real, en la que intento clarificar las causas del ataque sufrido a nivel mundial y las medidas que deben tomar las PYMES para evitarlo en el futuro.
Claves para evitar que nuestra empresa sufra un ciberataque. Hablamos con Luis Enrique Sánchez, profesor de @uclm_eshttps://t.co/0matyi5LZm
El día 17 de Mayo del 2017, el Dr. Luis Enrique Sánchez Crespo profesor de la Universidad de Castilla-la Mancha y responsable de la división de Ciberseguridad de SICAMAN y MARISMA, participó en una charla sobre Ciberseguridad en Radio Castilla-la Mancha, en la que intento clarificar las causas del ataque de ransomware, sufrido a nivel mundial y las medidas que deben tomar las PYMES para evitarlo en el futuro.
Puedes escuchar la entrevista a partir del “minuto 31“:
El día 15 de Mayo del 2017, el Dr. Luis Enrique Sánchez Crespo profesor de la Universidad de Castilla-la Mancha y responsable de la división de Ciberseguridad de SICAMAN y MARISMA, fue entrevistado en Radio Televisión Castilla-la Mancha (RTCLM) dentro del programa de noticias “Castilla la Mancha a las 2”, para clarificar las causas del ataque sufrido a nivel mundial y las medidas que deben tomar las PYMES para evitarlo en el futuro.
Sicaman sigue avanzando en su herramienta de Ciberseguridad, que permitirá realizar análisis de riesgos cibernéticos y tratar los riesgos asociativos. Gracias a esta herramienta se podrán prevenir y evitar ataques como el sufrido hoy por telefónica de ransomware por el cual le han exigido un rescate a cambio de sus datos
(http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2017/05/12/59158edae2704e64308b458c.html)
La gestión de la Seguridad es el medio por el cual se puede frenar los ataques de este tipo y securizar los sistemas. Sicaman lleva 20 años realizando investigaciones en la materia y cuenta con más de 100 publicaciones a nivel internacional que le han permitido desarrollar una MARISMA, para controlar de forma dinámica los ciber-riesgos de las compañías y poner freno a los ciber-delincuentes.
Marisma seleccionada por las siguientes innovaciones no disponibles por otras herramientas de gestión de riesgos:
Entorno colaborativo, para la gestión del riego.
Gestión dinámica del riesgo.
Basada en patrones re-utilizables.
Gestión integral del riesgo.
Riesgos asociativos y jerárquicos.
Multi-empresa y multi-departamento.
100% acceso web y con un modelo SASS.
1. Entorno Colaborativo
En cualquier proceso crítico a evaluar intervienen diferentes personas con diferentes grados de responsabilidad.
MARISMA está concebido como un entorno colaborativo en el que puedan formar parte de la gestión de riesgos todas las personas involucradas en los procesos a evaluar: Cliente, Propietario de riesgos, consultor y auditor
2. Gestión dinámica del riesgo
El riesgo de un proceso es dinámico y cambia en función de los eventos que se producen durante el mismo.
MARISMA incorpora dentro de la misma herramienta, un sistema de gestión de eventos dinámico. Mediante este mecanismo, los eventos o incidencias que afectan al riesgo, re-alimentan el sistema para determinar un plan de tratamiento y actualizar el riesgo del proceso en cada momento de forma DINÁMICA.
3. Basada en patrones re-utilizables
El análisis del riesgo y sobre todo el tratamiento de riesgos se realiza respecto a un sistema de referencia o norma.
MARISMA permite generar patrones o modelos personalizados para representar cualquier sistema de referencia o normativa así como sus controles específicos. La utilización de patrones re-utilizables, permite reducir en más de un 70% el tiempo necesario para la gestión del Análisis de Riesgos.
4. Gestión integral del riesgo
El análisis del riesgo es solo una parte de la gestión del riesgo.
MARISMA implementa no es solo una herramienta para generar el análisis del riesgo, sino que permite:
Auditoria inicial del estado de riesgos.
Generación automática del mapa de riesgos.
Generación automática del plan de tratamiento de riesgos.
Seguimiento del plan de tratamiento de riesgos.
Gestión de incidencias sobre los riesgos.
Monitorización y auditoria.
5. Riesgos asociativo y jerárquicos
Los activos TIC están cada vez más interrelacionados y se comparten cada vez más entre compañías, proyectos, normas…
MARISMA permite establecer dependencias asociativas y jerárquicas entre activos, con el objetivo de que si un activo compartido sufre un impacto cambia automáticamente el riesgo de todos los activos, compañías, proyectos y normas involucradas.
6. Soporte multi-proyecto y multi-departamento
La gestión del riesgo no es solo una tarea a realizar sino un proceso dentro de una organización.
MARISMA permite la gestión de múltiples proyectos dentro de una compañía y para uno o varios departamentos.
7. Acceso 100% web e implantación en modo SAAS
Tradicionalmente la evaluación de riesgos se ha realizado utilizando complejas hojas de cálculo o programas de escritorio para el cálculo del riesgo.
MARISMA se ha desarrollado utilizando las últimas tecnologías en entornos web para ofrecer un interfaz amigable y accesible 100% web desde cualquier parte del mundo.
Puedes ver la presentación completa en el siguiente vídeo:
Sicaman en colaboración con la Universidad de Zaragoza, Universitat de Lleida, Universidad del Cauca, Campus Iberusemprendemos un proyecto pionero orientado al aprendizaje cooperativo y computación afectiva en Salud Infantil.
Objetivos
Intervenciones novedosas en investigación clínica.
Computación afectiva en salud infantil: prevención y tratamiento, salud mental y física.
Aprendizaje cooperativo en Salud Infantil: accesibilidad e interactividad.
Privacidad y seguridad de la información “Big Data” para tratamientos individualizados
Al dejar un comentario se solicitan datos como tu correo y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad
Leer más
Responsable de los datos: Antonio Santos-Olmo Parra | Finalidad : Gestión y moderación de comentarios | Legitimación : Tu consentimiento expreso | Destinatario : Sicaman Nuevas Tecnologías | Derechos : Tienes derecho al derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.